sábado, 30 de enero de 2016

Peugeot 205 GTI



El Peugeot 205 GTI es considerado por muchos uno de los GTI más memorables de finales de los 80 y principios de los 90.

Y digo uno porque le tocó convivir con no pocos rivales que también dejaron un buen recuerdo en nuestra memoria. Entre ellos estaban la segunda generación del archiconocido Volkswagen Golf GTI,  o los superdotados Opel Kadett GSI o el Peugeot 309 GTI.

El 205 GTI montaba un motor 1.9 que desarrollaba 130cv. Éste motor, unido a un peso contenido en torno a los 900kg permitía alcanzar al pequeño modelo francés los 206 km/h de velocidad punta o acelerar de 0-100 km/h en 7,8 segundos, lo que no estaba nada mal.

Hubo otra versión del 205 GTI con 1.6 litros y 115cv que unida a la que comentamos en este artículo permitió a Peugeot vender 332.942 unidades del 205 GTI.

La versión con el motor 1.9 de 130cv se mantuvo en producción entre 1986 y 1993.



Hoy en día es relativamente difícil encontrar en España unidades de este modelo. Y aquellas que aparentan estar en buen estado además tienen un precio elevado, en torno a los 6000 €.

Aquí os dejo algunas búsquedas de esta versión.



 
Y para finalizar, rebuscando en la red encontré este capítulo de Joyas sobre ruedas en el que restauran con gran acierto al pequeño 205.












viernes, 15 de enero de 2016

Chevrolet Corvette C4





El Chevrolet Corvette es, junto al Dodge Viper, uno de los deportivos americanos por excelencia.

Actualmente en su séptima generación, la cuarta (C4) se dejó ver en las pequeñas pantallas de todo el mundo gracias a las peripecias de uno de los miembros del Equipo A, nuestro amigo Templeton Peck o Fénix como le conocimos en España.

Esta generación del Chevrolet Corvette estuvo en producción desde el año 1983 hasta 1996. Realmente en 1983 no salió a la venta ninguna unidad por problemas de producción, de hecho, en el articulo de wikipedia se hace referencia a que todas las unidades del año 83 fueron destruidas excepto una, que fue retirada al museo nacional de Corvette.

En cualquier caso supuso un reto para Chevrolet, que rompía con el diseño de las dos generaciones anteriores y estrenaba un modelo muy renovado. Y parecía algo necesario, el desembarco de deportivos japoneses como el Toyota Supra o el Nissan 300ZX hizo que Chevrolet le diese una vuelta de tuerca al emblema de su marca.


El modelo utilizado en la serie, del 84, montaba un motor 5.7 litros V8 con 205cv de potencia. Quizá nos parezcan pocos, pero por aquel entonces la normativa de emisiones comenzaba a ser más restrictiva en EEUU y la gestión electrónica del motor estaba dando sus primeros pasos, por lo que nos encontrábamos con motores menos potentes que los de la generación anterior.


Algo novedoso también en el Corvette C4 fue su panel de control, donde dejaba atrás los clásicos relojes con agujas y montaba un tablero digital para mostrar la información de velocidad, revoluciones por minuto y otras funciones importantes.




Dado que se produjeron alrededor de 340.000 unidades de esta generación, es fácil encontrarlos en el mercado de segunda mano, eso sí, con precios dispares dado todos los años que estuvo a la venta.

Búsqueda Corvette C4 en autoscout24

Búsqueda Corvette C4 en milanuncios

Incluimos este modelo en la sección Coches de pelicula en la que encontraremos vehículos que se hicieron famosos en la gran o pequeña pantalla.


lunes, 11 de enero de 2016

Lancia Thema 8.32




Tristemente conocido por ser el coche que conducía Fernando Martín (primer jugador de baloncesto español en pisar la NBA) en el accidente que le costó la vida, el Lancia Thema 8.32 fue un coche especial para su época.

Montaba un motor Ferrari de 8 cilindros y 32 válvulas (de ahí el 8.32 de su nombre) que retocado por Fiat  rendía 215cv de potencia. Este motor, heredado del Ferrari 308, permitía al Lancia llegar hasta los 237 km/h de velocidad punta y parar el crono en 6,8 segundos para alcanzar los 100 km/h desde parado.

Todo esto le valió para que fuese el vehículo de tracción delantera más potente en el momento de su lanzamiento.


 
Esta versión del Lancia Thema estuvo en el mercado entre 1986 y 1991 con una producción de unas 3500 unidades. Su precio en su último año de venta en España era de 7.924.140 de las antiguas pesetas, lo que le situaba en cuanto a precio en un nivel superior que sus competidores con "más" prestigio (un BMW 535i  de la época con 211cv costaba 6.139.260 pesetas o un Mercedes 300CE de 188cv salía por 6.297.244 pesetas). Bien es verdad que ninguno de estos dos tenía un motor Ferrari como el Lancia.

Hoy en día, todavía podemos encontrar alguna unidad en "aparente" buen estado entorno a los 8000 € . En el momento de publicación de este artículo estos son algunos anuncios de particulares propietarios de un Lancia Thema 8.32 que encontramos en la web:



Como hemos comentado en la primera línea, el malogrado Fernando Martín perdió la vida a bordo de este modelo, por ello incluimos esta entrada en la sección de Crónica negra, donde recogeremos información de modelos con los que sus ocupantes sufrieron trágicos accidentes.

Y para terminar, os dejo el video promocional que hizo Lancia para este modelo y escaneada la información que publicaba el diario EL PAIS en su libro anual del automovil, en este caso el del año 1991 (que todavía conservo) en el que destacaban como puntos negativos su precio y la dudosa utilidad del alerón trasero escamoteable.


!Que lo disfruten!




Información del Lancia Thema 8.32 del Libro del Automovil de EL PAIS  (año 1991)